Uso del color en la Web
Si uno mira a su alrededor se puede dar cuenta de que estamos rodeados de colores por todas partes. Los colores nos envían impulsos que se convierten en sensaciones, los colores pueden provocarnos tranquilidad, excitación, alegría e incluso depresión. En el mundo del diseño la forma en la que aplicamos el color es un aspecto de la máxima importancia, a través de los colores somos capaces de comunicar sensaciones o sentimientos empleando muy poco espacio y muy poco tiempo.
Estos dos aspectos hacen que sea básico su uso en una página web, donde en un tiempo menor de diez segundos debemos captar la atención de nuestros visitantes si no queremos que abandonen nuestra web para irse a otro lugar que capte más su atención. Un uso adecuado del color en una página es una clave segura para su éxito. A la hora de navegar por la red todos nos hemos encontrado con las típicas páginas con aspecto descuidado, o con páginas donde a veces el texto era ilegible debido a una mala combinación de los colores.
O donde el uso de colores chillones nos ha alterado y enseguida nos hemos ido a otro lugar más agradable. Con la serie de capítulos que ahora abrimos no vamos a tratar de estudiar a fondo la teoría del color, ni vamos a hablar de frecuencias o longitudes de onda, de colores sustractivos o aditivos. Más bien intentaremos ayudarte a comprender un poco mejor el uso adecuado de los colores, y por tanto debiera ser una ayuda a la hora de hacer tus diseños. Aunque no vamos a entrar en tecnicismos si es conveniente conocer alguna terminología que nos permita entender lo que leamos acerca del uso del color o de las características de los colores. Es un glosario breve y claro.
Círculo cromático: También llamado rueda de colores, es un círculo dividido en sectores de diferentes colores que nos permite estudiar las relaciones entre estos. Existen en ella tres colores primarios (rojo, verde y azul ) cuyas combinaciones nos permiten obtener todos los demás. En la figura tenemos una rueda de tan solo 12 colores, como sabeis en la web disponemos de bastantes más colores.
Tono (Hue): Es el estado puro del color, sin blanco o negro agregados. Es lo que define a un color y nos permite por ejemplo diferenciar el verde del rojo. Se refiere al recorrido que hace un tono hacia uno u otro lado del circulo cromático, por lo que el verde amarillento y el verde azulado serán matices diferentes del verde.
Saturación: Es una medida de la presencia o ausencia de grises dentro de un color. Puede entenderse como el grado de pureza de un color, así un rojo muy saturado indica un rojo puro, sin mezclas. En la parte superior vemos los colores con la máxima saturación, los más puros, mientras que en la zona inferior vemos la mínima saturación, todos los colores tienden al gris.
Luminosidad (value): Es la intensidad (claridad u obscuridad) en el color, y se refiere a la cantidad de luz percibida. se obtiene del agregado de blanco o negro a un color base. A medida que a un color se le agrega más blanco se intensifica la claridad del mismo por lo que se obtienen valores más altos. Por contra a medida que a un color se le agrega mas negro, se intensifica dicha oscuridad y se obtiene un luminosidad más baja. Arriba los colores más luminosos, prácticamente blancos. Abajo los menos luminosos, muy alto contenido en negro.
Como has leído arriba los colores en nuestros monitores se forman mezclando el rojo, verde y azul. En inglés Red, Green, Blue, estas iniciales dan lugar al nombre RGB para definir los diferentes colores. Así un color se describe por la cantidad de cada uno de estos colores primarios, cantidad que va de 0 a 255. Habitualmente esto se expresa en hexadecimal como un código de 6 dígitos (RRGGBB) dos dígitos para cada componente. Por ejemplo: un color 10A2C0, tiene un componente de rojo igual a 10, de verde igual a A2 y de azul C0. ¿Un lío? En decimales Rojo = 16, Verde = 162, Azul = 192. Por ejemplo el blanco es el FFFFFF (máximo de rojo, verde y azul), mientras que el negro es el 000000, ausencia de todo color.